top of page

Curso Formativo

 
DESCRIPCIÓN

La Responsabilidad Parental en el contexto de la epigenética es una temática en pleno auge en Europa Occidental. En este marco se reflexiona sobre la responsabilidad de los progenitores ante el niño, extendiendo dicha responsabilidad también sobre el no nacido.

Es cuestión de tiempo que la reflexión desde el eje de la responsabilidad alcance el ámbito de la reproducción humana asistida, y con este curso, nos preparamos para ello.

El curso se ha organizado con el objetivo de reflexionar y hacer reflexionar sobre la responsabilidad de aquellos agentes involucrados en las técnicas de reproducción humana asistida: la sociedad, el personal sanitario, instituciones gubernamentales, comisiones de salud y los progenitores. 

 
 
PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN
 
El curso tiene una duración de 4 horas.  Se plantea en dos módulos de 2 horas, aunque el formato puede ajustarse a las posibilidades de los centros.

1º Módulo
 


BASES FUNDAMENTALES DE LA BIOLOGÍA DEL DESARROLLO 

En este apartado se procederá a una síntesis de los aspectos biológicos más relevantes con un doble objetivo: introducir los elementos moleculares fundamentales y necesarios para favorecer la comprensión sobre el desarrollo embrionario y, al mismo tiempo, ofrecer una revisión crítica sobre el modo como desde la bibliografía especializada se ha descrito el hecho biológico del desarrollo embrionario.





LA IRRUPCIÓN DEL PARADIGMA EPIGENÉTICO  

Se explicará la dimensión epigenética del desarrollo orgánico. Se mostrará que los cambios epigenéticos (a nivel de nucleótidos y a nivel de histonas) son responsables, a través de la modificación de la configuración bioquímica del ADN y de la configuración espacial de las fibras cromatínicas, de la expresión génica diferencial. El objetivo es favorecer una comprensión de la imbricación de lo genético y lo epigenético, y ofrecer una explicación integral del dinamismo celular y tisular del embrión pre-implantatorio.

2º Módulo
 


REPERCUSIÓN DEL AMBIENTE EN EL DESARROLLO ORGÁNICO
 
Se llevará a cabo una revisión actualizada y presentación de los trabajos que estudian la influencia de los factores que, en el marco de la reproducción humana asistida, intervienen a nivel periconcepcional, así como la repercusión de los hábitos de los progenitores en el desarrollo biológico y en la promoción de la salud y el bienestar.




RESPONSABILIDAD PARENTAL Y REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA

 Se reflexionará sobre la responsabilidad de aquellos agentes involucrados en las técnicas de reproducción humana asistida (la sociedad, el personal sanitario, los progenitores y las compañías de seguros), y se discutirán algunas recomendaciones que desde el ámbito científico apuntan a un marco que priorice la minimización de riesgos para la salud de los niños nacidos a través de dichas técnicas.

Escritorio organizado

Testimonios

IECH.png

"El curso es imprescindible. Entender en profundidad la dinámica epigenética del desarrollo del embrión y de los gametos facilita la compresión de las fases de la técnica"

D. Genaro García 

Jefe de Laboratorio de Fertilización In-Vitro del IECH

ABIMAD.png

"Aportaciones muy valorables para aquellos que nos dedicamos al ámbito de la reproducción humana"

Dr. José Jara Rascón

Urólogo,  Presidente Asociación Asociación de Bioética de Madrid  

mexico.png

"El asesoramiento a la Comisión  Nacional de Salud y el curso al conjunto del Congreso de los Diputados fue fundamental para sacar adelante la Propuesta de Ley en materia de Reproducción Humana Asistida"

Dra. Verónica Muñoz Parra

Médico,  Presidenta de la Comisión Nacional de Salud del Congreso de Diputados de los Estados Unidos Mexicanos

bottom of page