
¿Quién soy?
Soy Francisco Güell, de Fuenterrabía, País Vasco, y viví mi niñez con mis padres y mi hermana. Tuve la suerte de poder cursar mi Licenciatura de Biología en la Universidad de Navarra, y luego me licencié en filosofía en la Universidad Pontificia de Salamanca. Después de varios periplos en el mundo de la empresa, comprendí que mi vocación estaba en la docencia universitaria y en la investigación científica. Terminé entonces un Máster en Bioética y defendí mi tesis doctoral sobre la dimensión epigenética del desarrollo del embrión en la Universidad de Navarra.
Desde hace ya 11 años resido en un pueblecito cerca de Pamplona, y trabajo como investigador en la Universidad de Navarra. Conocí a mi mujer mientras cursaba un Máster en Pamplona, y tenemos dos niños. Después de unos primeros años muy duros (los niños se llevan 15 meses), puedo decir que estamos contentos y agradecidos. Me gusta pasear con mi mujer y mis dos hijos por los campos y bosques del valle donde vivimos, y disfruto del silencio de cada amanecer dando de comer a nuestras gallinas.


¿Cuál es mi formación?
Soy doctor y licenciado en biología y en filosofía, Máster y profesor de Bioética, y coordinador e investigador principal de un proyecto financiado por la Unión Europa denominado "B2-InF: be better informed about fertility", que tiene como objetivo empoderar a la ciudadanía en materia de reproducción asistida, analizando, entre otras cosas, la información que las clínicas ofrecen a los ciudadanos en 8 países europeos.
He realizado estancias de investigación en el King´s College de Londres, en la Universidad de Georgetown y en la Universidad de Stanford. He sido conferenciante invitado por el Kennedy Institute of Bioethics (Whashington DC), por la School of Health and Social Care de la Oxford Brookes University y por el Congreso de los Diputados de México y por la Red LARA (Red Latinoamericana de Reproducción Asistida).
Durante los últimos años me he dedicado a investigar, publicar y a organizar cursos y conferencias sobre responsabilidad parental en el ámbito de la reproducción asistida, prestando especial interés a la influencia de las técnicas en el desarrollo y la salud de los niños y niñas nacidos. Esta actividad me ha permitido conocer y relacionarme personalmente con profesionales y expertos nacionales e internacionales de muy distintos ámbitos del campo, y hacerme una idea global del fenómeno.

¿A qué me dedico?
A estas alturas ya se pueden imaginar: me dedico profesionalmente a la investigación. Mi labor principal actual es la de dirigir el proyecto "B2-InF: be better informed about fertility" y participar en las investigaciones. Este trabajo incluye el análisis de la información que ofrecen a través de las Webs las clínicas de reproducción asistida en 8 países europeos (incluido España) así como rastrear y analizar las expectativas, preocupaciones y conocimientos de la población general sobre la fecundación in vitro.
Además, coordino un grupo de investigación del Instituto de Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, colaborando con mis colegas en varias investigaciones y dirigiendo varias tesis doctorales, y soy profesor del Máster de Bioética de la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente dispongo de dos sexenios de investigación y tengo acreditación de catedrático (concedida por la AQU).
Al terminar la jornada laboral, disfruto estando con mi familia y no pierdo una oportunidad para, los fines de semana, organizar planes en casa con buenos amigos.

¿Por qué ofrezco mis servicios?
Después de varios años investigando el impacto de la reproducción humana asistida, y con motivo de los cursos y conferencias a las que me han invitado distintas instituciones y asociaciones, surgió de manera espontánea e informal el asesoramiento a familiares, a amigos y a conocidos de los que me escuchaban. Todo el mundo conoce a alguien que ha ido o se está planteando ir a una clínica de reproducción asistida.
También he orientado a conocidos de mi círculo de amigos, y en todo este tiempo, he visto la necesidad de informar y, en definitiva, de ayudar a aquellos que están planteándose dar un primer paso cuando el embarazo no llega.
Las buenas experiencias con parejas me han motivado a arrancar todo esto que estáis leyendo, y ofrecer mis servicios en mi tiempo libre de manera más profesional, y libre de intereses y ataduras con el sector empresarial, a personas de a pie.
Pienso que puedo ayudar a afrontar decisiones, y, lo más importante: es algo que vivo como un bien que debo ofrecer a la sociedad.
Si nos ponemos pragmáticos, y me dieran quince segundos para explicar porqué es buena idea que hablemos, diría lo siguiente:
Antes de gastarte varios miles de euros y estar, literalmente, en manos de la industria reproductiva, pienso que te merece la pena una mínima inversión para situarte de manera realista ( y confidencial) frente a las decisiones que tendréis que tomar. Con 45 minutos de conversación, si queréis cara a cara, será suficiente. Y te interesa lo que tengo que contarte, no para que sigas mi consejo -esto no es ni sustituye una consulta médica- sino para tengas en la cabeza lo que está por venir.